Hoy en día la cantidad de hombres y mujeres en la profesión de Medicina Veterinaria es bastante equitativa. Sin embargo, las mujeres veterinarias se desempeñan en clínicas de animales de compañía, ya sea por aspiración o porque es el área donde somos mejor aceptadas, sin discriminación por género, ya que en algunas áreas, como la clínica mayor o ganadería, aún las mujeres somos marginadas sólo por nuestro género, sin importar que estemos igual o mejor calificadas que un hombre para las labores que involucra.
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Austral de Chile (Archivos de Medicina Veterinaria, Vol XXVIII) casi el 50% de las profesionales ha sentido discriminación al momento de postular a un trabajo, mientras que el 51,4% cree que sus expectativas de ingresos son menores que las de sus pares hombres.
A pesar de esta realidad hay mujeres que luchan en “ambientes masculinos” como la hípica, las lecherías o la producción de carne; siguiendo el ejemplo de la Dra. Agustina Acchiardo, quien murió en 2016 a la edad de 102 años, y fue una mujer pionera, ya que junto a su hermana gemela Teresa, fueron las primeras mujeres tituladas en Medicina Veterinaria en nuestro país, en 1936. Agustina siempre luchó por mostrar a la mujer como una profesional inteligente, fuerte y capaz, características muchas veces invisibilizadas en mujeres veterinarias.
La Medicina veterinaria es una profesión muy desgastante, pero que deja una gran satisfacción. No importa si eres hombre o mujer, sólo importa tener la preparación y empatía que nuestros pacientes (animales) y clientes (dueños) necesitan.
Y tú …
¿Te has sentido discriminada en tu profesión por ser mujer?
Mariana Mesa
Veterinaria Nosotraselblog
Facebook: VetMariana