Esta cuarentena sin duda ha sido un vaivén de emociones para nosotras y eso para muchas se ha visto reflejado en nuestros hábitos alimenticios. Intentar calmar la ansiedad en tiempos de incertidumbre ha sido todo un desafío y no es necesario sufrir, ni agregarle tensión a este proceso, menos estar pendiente de la pesa.
CHAO DIETA: BIENVENIDOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
Traza tu ruta, proponte resultados logrables y en segmentos para mantenerte motivada, porque la salud es física y mental. Conversamos con la nutrióloga y coach, Vania Silva, http://www.instagram.com/vaniasilva_nutriologa quien tiene como premisa “No solo eres lo que comes, también lo que sientes y piensas”.
Vania ¿Cómo nos damos cuenta que tenemos un problema con el peso?
Cuando ocupamos la mayor parte del día y nuestra energía en preocuparnos de la comida y nuestro peso o cuerpo, de manera forzada y asociado a malestar emocional y/o físico.
-
¿De qué forma podríamos comenzar con una baja de peso realista post cuarentena?
Primero tomando conciencia de lo difícil que ha sido la pandemia a nivel mundial, así como para cada ser humano en particular. Esto porque no somos una máquina que conectamos y desconectamos como una radio o televisión.
Segundo, darle señales a nuestro cuerpo de cierta normalidad, ordenando nuestros horarios de comida y sueño, nuestra alimentación, hidratación y actividad física.
Tercero: dejar de pensar en DIETA. Tan solo la palabra genera estrés a nuestro cerebro, que ya tiene suficiente con el temor al coronavirus.
Cuarto: asesorarse por profesionales, no hacer cualquier cosa que se encuentre en internet.
-
¿Qué significa la alimentación emocional?
Este término se refiere a la conexión que existe entre lo que comemos y nuestras emociones. Prefiero referirme a “comer emocional” cuando la comida es la única vía que tenemos para regular nuestras emociones, agradables o desagradables. El término “alimentación” tiene una connotación más de nutrición, más completa. “Comer” es el acto mecánico de ingerir alimentos.
- ¿Cómo debemos hablarle a nuestro cuerpo? ¿Qué frases debemos erradicar de nuestro lenguaje y por cuáles reemplazar con nuevos hábitos alimenticios?
-ESTOY A DIETA V/S ESTOY NUTRIENDO MI CUERPO O APRENDIENDO A COMER
-NO QUIERO SER GORD@
Las frases en negativo el cerebro no las entiende. Solo reconoce la palabra “gordo” en este ejemplo.
SIEMPRE USAR FRASES EN POSITIVO COMO: “QUIERO VERME DELGAD@”
-
3 alimentos que generan saciedad y nos pueden ayudar a controlar la ansiedad en casa:
Más que 3 alimentos, les recomendaría 3 características o componentes de los alimentos: proteínas, grasas y fibra. Si un alimento o la mezcla de alimentos contienen estos 3 elementos la saciedad será mayor.
- Si tuvieras que darle un mensaje a todas las mujeres que hoy se miran al espejo y no se sienten bonitas… ¿Cuál sería?
Que la belleza no depende del peso ni de las características físicas que tenemos. Que el peor y más cruel rechazo que recibimos no es del medio social, es lo que nosotras mismas nos decimos cada a día. Levantarse, mirarse y decir “qué bella soy” es el primer paso para disminuir la ansiedad y la presión de bajar de peso. Hacerlo desde el amor y la aceptación es lo más importante.
Más info sobre la doctora Vania Silva en:
http://www.instagram.com/vaniasilva_nutriologa
Comida Emocional : Hábitos Saludables – Aprende a Comer y Disfrutar con Consciencia